Santo Domingo Chihuitán, Oaxaca
Este poblado fue fundado aproximadamente en el año de 1500, época en que se estableció el Señorío de Tehuantepec, gobernado por el rey Cosijopí. La historia describe que cuando Cosijoeza, Rey de los zapotecas formó alianza con las demás tribus indígenas, como: los mixtecos, chontales y huaves para expulsar a los mexicas del territorio oaxaqueño; después de encarnizadas luchas y al no lograr sus propósitos, establecieron la paz con los mexicas otorgándoles mutuamente ciertas concesiones territoriales, entre estas quedaba a favor de los zapotecas el territorio de Tehuantepec que mucho más antes estuviera en poder de los aztecas.
Cosijoeza, a la razón, nombró a su hijo Cosijopí, Señor de Tehuantepec, estableciéndose este señorío en el cerro denominado Guiengola (piedra grande), resguardado por soldados mixtecos - zapotecos.
De aquí se deduce que los fundadores del pueblo de Chihuitán, fue un grupo de soldados mixtecos que, por razones de seguridad se establecieron en los contornos del Señorío de Cosijopí para resguardarlo de alguna otra invasión de los mexicas.
La primera: La palabra Chihuitán, proviene de las raíces zapotecas Xihuitlán y que a su vez se desprenden los siguientes vocablos: Xihuitl-Yehuite, que significa Yerba y Tlan, entre por lo tanto en su conjunto significa “lugar entre hierbas”.
La segunda: Chihuitán proviene del vocablo bixhahui, la cual esta compuesta por las siguientes voces: Bi que significa viento; Xhahui, que quiere decir urraca, de tal manera que haciendo la descripción de sus raíces etimológicas significa: Lugar de viento de urracas.
